CONVOCATORIA MUJERES ACADÉMICAS
Si eres mujer y tienes una investigación o trabajo académico que pueda ser publicado como libro, esta convocatoria de la Editorial UPC es para ti: Mujeres académicas – 2023.
Según información del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del Perú (Concytec, 2023)*, solo el 31 % de investigadores en el país está conformado por mujeres, lo cual genera una brecha en comparación con sus pares hombres. Este panorama es similar a nivel mundial. De acuerdo con la ONU** (2023), las mujeres representan el 33,3 % de todos los investigadores, pero solo el 12 % es miembro de academias científicas.
En atención a estas diferencias presentamos la convocatoria Mujeres académicas, una propuesta que busca publicar los proyectos de las académicas latinoamericanas, conocer sus campos de desarrollo y difundirlas a través de la publicación de sus manuscritos. Con esta invitación, queremos promover y compartir el conocimiento producido por las mujeres en idioma español.
** https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day
Criterios de evaluación:
- Relación del tema con cualquiera de los programas de la UPC. Algunas especialidades sugeridas son las siguientes:
Arquitectura | Gestión pública |
Arte | Humanidades |
Comunicaciones | Ingeniería |
Derecho | Negocios |
Educación | Psicología |
Economía |
- Novedad. La obra debe aportar algo nuevo al área de conocimiento a la que pertenece.
- Inédito. El manuscrito no debe haber sido publicado antes.
- Aporte a la sociedad. La obra debe ser útil de algún modo concreto para una comunidad específica.
- Consistencia. Las ideas planteadas en la obra deben estar bien argumentadas y referenciadas, y responder al objetivo planteado.
Etapas de evaluación:
La evaluación constará de dos partes:
Primera. A cargo de revisores externos, en base a cuyos informes, el equipo editorial preseleccionará los manuscritos.
Segunda. A cargo del Comité Editorial. Los manuscritos preseleccionados serán evaluados de acuerdo con la siguiente rúbrica:
Rubro de evaluación | Puntaje máximo |
Relación del tema con cualquiera de los programas de la UPC | 5 |
Aporte novedoso | 5 |
Manuscrito inédito | 5 |
Aporte a la sociedad | 5 |
Consistencia | 5 |
Puntaje total máximo | 25 |
Sobre el puntaje:
- Todos los proyectos que alcancen un puntaje mínimo de 15 serán publicados.
- El proyecto seleccionado para su promoción en la FILUNI* deberá alcanzar un puntaje mínimo de 20 puntos. El elegido será el que tenga el puntaje mayor.
- En caso de que varios proyectos obtengan 20 puntos o más, el Comité Editorial decidirá cuál será el proyecto cuya autora viajará a la FILUNI.
*Es el encuentro de los agentes del libro académico más importante de Latinoamérica.
Beneficios de participar en esta convocatoria:
Libros con un puntaje mínimo de 15
- Serán publicados por la Editorial UPC.
- Se promocionarán en las principales ferias del libro nacionales e internacionales, tales como la FIL Lima (Perú), FILUNI (México) y FIL Guadalajara (México).
- Las autoras participarán en todas las actividades de difusión de su libro.
Libro con el puntaje más alto
- La editorial cubrirá los pasajes aéreos y dos noches de alojamiento para que la autora o representante de la obra pueda participar en la FILUNI2024. El pasaje aéreo se cubrirá si el destino de origen es algún país de Latinoamérica.
- En caso de que el proyecto sea colectivo, solo se cubrirá el pasaje y alojamiento de una representante.
¿Por qué publicar con la Editorial UPC?
- Estamos comprometidos hace más de 25 años en compartir el conocimiento.
- Protegemos y reconocemos tus derechos de autoría.
- Conocemos al público al que necesitas llegar.
- Promocionamos tu libro en medios de comunicación y medios sociales.
- Tu publicación estará disponible a nivel nacional e internacional a través de librerías digitales y físicas.
- Hemos coeditado 32 obras con editoriales extranjeras.
- Nuestras publicaciones están presentes en 807 bibliotecas de 43 países**.
- Nuestro proceso editorial está certificado con ISO 9001. Este incluye la revisión de pares externos y el acompañamiento editorial permanente desde la presentación del manuscrito hasta su difusión una vez publicado.
**Según se registra en Worlcat.org, el catálogo en línea gestionado por el OCLC (Online Computer Library Center), considerado el mayor catálogo bibliográfico en línea del mundo.
Publica con nosotros
Si resides en Latinoamérica y tienes un manuscrito relacionado con alguna de las especialidades de la editorial o con alguno de los programas de la UPC, preséntalo para que lo evaluemos siguiendo estas pautas:
Envía un correo electrónico a editorial@upc.edu.pe con los siguientes archivos:
- El manuscrito completo en Word (incluir bibliografía, y tomar en cuenta las páginas 7-9 y 34-61 del Manual de estilo de la Editorial UPC)
- Ficha de autor (llenar solo las dos primeras hojas del archivo; en caso de que haya más de un autor, completar las siguientes hojas)
Cronograma:
Inicio de convocatoria | Miércoles 8 de marzo de 2023 | |
Fecha límite de recepción de manuscritos | Domingo 25 de junio de 2023 | |
Proceso de evaluación | Del lunes 12 de junio al 13 de octubre de 2023 | Del lunes 12 de junio al lunes 4 de setiembre de 2023 (primera etapa) |
Del martes 5 de setiembre al viernes 13 de octubre de 2023 (segunda etapa) | ||
Anuncio de lista de proyectos seleccionados para su publicación | Lunes 16 de octubre de 2023 | |
Anuncio del proyecto con mayor puntaje que se promocionará en la FILUNI | Lunes 23 de octubre de 2023 | |
Publicación del proyecto | Durante 2024 | |
Lanzamiento del libro | Durante 2024 |
Charlas informativas:
Charla informativa 2022:
Testimonios:
Conoce la experiencia de otros autores publicando con la Editorial UPC
Publica con nosotros:
Te invitamos a publicar con nosotros.