CONVOCATORIA MUJERES ACADÉMICAS LATINOAMERICANAS
Dale visibilidad a tu trabajo académico. Si tienes un manuscrito que pueda ser publicado como libro, participa en nuestra cuarta convocatoria Mujeres académicas latinoamericanas.
Según información del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del Perú (Concytec, 2024)*, solo el 34 % de investigadores en el país está conformado por mujeres, lo cual genera una brecha en comparación con sus pares hombres. Este panorama es similar a nivel mundial. De acuerdo con la ONU** (2024), las mujeres representan el 33,3 % de todos los investigadores, pero solo el 12 % es miembro de academias científicas. Asimismo, en temas actuales como la inteligencia artificial solo el 22% de profesionales son mujeres.
En atención a estas diferencias presentamos la convocatoria Mujeres académicas latinoamericanas, una propuesta que busca publicar los manuscritos de las académicas latinoamericanas, conocer sus campos de desarrollo y difundirlas a través de la publicación de sus libros. Con esta invitación, queremos promover y compartir el conocimiento producido por las mujeres en idioma español.
** https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day
Requisitos:
- Esta convocatoria está dirigida exclusivamente a mujeres de cualquier país latinoamericano cuyos manuscritos estén redactados en idioma español.
- El manuscrito puede tener máximo tres coautoras.
- Todas las autoras deben ser mayores de 18 años.
- El manuscrito debe ser inédito.
- Deben ser manuscritos producto de una investigación académica, tales como ensayos o monografías. No se aceptan crónicas, reportajes periodísticos ni manuales técnicos.
- Si el manuscrito está basado en una tesis, debe indicarse el título original, año, institución y grado académico para el que fue presentado. Además, la estructura y el contenido deben estar adaptados al formato de libro.
Criterios de evaluación:
Criterio | Descripción |
Relación con los programas académicos de UPC | Si el tema y las disciplinas desde las que se escribe coinciden con alguna Carrera, Facultad o Área académica de UPC. |
Relación con los valores e identidad de la UPC | Si el enfoque con el que se aborda el manuscrito es compatible con los valores fundacionales, la identidad y la misión y visión de la UPC https://www.upc.edu.pe/nosotros/quienes-somos/mision-y-vision/ |
Originalidad | Se refiere al análisis de similitud |
Valor diferencial | Si ofrece algún conocimiento, enfoque o material realmente nuevo. |
Aporte a la sociedad | Si atiende a problemáticas de nuestro tiempo y ofrece soluciones. |
Consistencia | Si las ideas están sustentadas adecuadamente y si el desarrollo del libro responde al objetivo y/o hipótesis de este. |
Pertinencia de la bibliografía y fuentes | Si las referencias y fuentes son variadas, actuales, pertinentes y suficientes. |
Narrativa y redacción | Si se hace uso adecuado del lenguaje, redacción clara y concisa, y estructura organizada y fácil de seguir. Los materiales visuales son útiles, pertinentes y comprensibles. |
Etapas de evaluación:
La evaluación constará de tres partes:
Primera. A cargo del equipo editorial, donde se verifica que solo pasen a la siguiente etapa los manuscritos que cumplan con todos los requisitos.
Segunda. A cargo de revisores externos, en base a cuyos informes, el equipo editorial preseleccionará los manuscritos.
Tercera. A cargo del Comité Editorial. Los manuscritos preseleccionados serán evaluados de acuerdo con la siguiente rúbrica:
Criterio | Puntaje máximo |
Relación con los programas académicos de UPC | 4 |
Relación con los valores e identidad de la UPC | 4 |
Originalidad | 3 |
Valor diferencial | 3 |
Aporte a la sociedad | 3 |
Consistencia | 6 |
Pertinencia de la bibliografía y fuentes | 4 |
Narrativa y redacción | 3 |
Puntaje total máximo | 30 |
Sobre el puntaje:
- Serán publicados aquellos manuscritos que obtengan mínimo 20 puntos en total, siempre y cuando no obtengan cero en ninguno de los siguientes criterios:
- Relación con los valores e identidad de UPC
- Originalidad
- Valor diferencial
- Consistencia
- Narrativa y redacción
- El manuscrito seleccionado para su promoción en la feria internacional elegida por la Editorial deberá alcanzar un puntaje mínimo de 22 puntos. El seleccionado será el que tenga el puntaje mayor.
- En caso de que varios manuscritos obtengan el mismo puntaje máximo, el Comité Editorial decidirá cuál será el manuscrito cuya autora viajará a la feria internacional seleccionada (FILUNI 2025).
Beneficios de participar en esta convocatoria:
Manuscritos con un puntaje mínimo de 20
- Serán publicados por la Editorial UPC.
- Las obras se promocionarán en las principales ferias del libro nacionales e internacionales, tales como la FIL Lima (Perú), FILUNI (México) y FIL Guadalajara (México).
- Las autoras participarán en todas las actividades de difusión de su libro.
Manuscrito con el puntaje más alto
- La editorial cubrirá los pasajes aéreos y dos noches de alojamiento para que la autora o representante de la obra pueda participar en FILUNI (México). El pasaje aéreo se cubrirá si el destino de origen es algún país de Latinoamérica.
- En caso de que el manuscrito sea colectivo, solo se cubrirá el pasaje y alojamiento de una representante.
¿Por qué publicar con la Editorial UPC?
- Estamos comprometidos hace más de 25 años en compartir el conocimiento.
- Protegemos y reconocemos tus derechos de autoría.
- Conocemos al público al que necesitas llegar.
- Promocionamos tu libro en medios de comunicación y medios sociales.
- Tu publicación estará disponible a nivel nacional e internacional a través de librerías digitales y físicas.
- Hemos coeditado 32 obras con editoriales extranjeras.
- Nuestras publicaciones están presentes en más de 1200 bibliotecas de 55 países**.
- Nuestro proceso editorial está certificado con ISO 9001. Este incluye la revisión de pares externos y el acompañamiento editorial permanente desde la presentación del manuscrito hasta su difusión una vez publicado.
**Según se registra en Worlcat.org, el catálogo en línea gestionado por el OCLC (Online Computer Library Center), considerado el mayor catálogo bibliográfico en línea del mundo.
¿Cómo postular?
Envía un correo electrónico a editorial@upc.edu.pe con los siguientes archivos:
- El manuscrito completo en Word con un mínimo de 90 páginas (incluir bibliografía, y tomar en cuenta las páginas 7-9 y 34-61 del Manual de estilo de la Editorial UPC). El manuscrito debe ser inédito. Puedes organizar tu manuscrito de manera clara y profesional con nuestra plantilla de Microsoft Word, la cual encontrarás aquí
- Ficha de autora (llenar solo las dos primeras hojas del archivo; en caso de que haya más de una autora, completar las siguientes hojas)
Cronograma:
Inicio de convocatoria | Viernes 7 de marzo de 2025 |
Fecha límite de recepción de manuscritos | Viernes 11 de julio de 2025 |
Proceso de evaluación | Del lunes 14 de julio al lunes 13 de octubre de 2025 |
Anuncio de lista de manuscritos seleccionados para su publicación | Lunes 20 de octubre de 2025 |
Anuncio del manuscrito con mayor puntaje que se promocionará en la FILUNI | Lunes 27 de octubre de 2025 |
Publicación de los manuscritos | Durante 2025 |
Lanzamiento del libro | Durante 2025 |
Charlas informativas:
Proyectos con mayor puntaje:
Charla informativa 2024:
Testimonios:
Conoce la experiencia de otros autores publicando con la Editorial UPC