Slide 1
CONVOCATORIA INTERNA: DE DOCENTE A AUTOR

En Editorial UPC queremos contribuir a que nuestros estudiantes tengan acceso a publicaciones realmente necesarias para el desarrollo de su Carrera y también queremos ayudar a nuestros docentes a convertirse en autores y materializar todo ese conocimiento que generan en base a sus experiencias e investigaciones.

Por ello, invitamos a nuestros a docentes a participar en alguna de las siguientes categorías:

I. CATEGORÍA: BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Aquí buscamos proyectos de libros inéditos necesarios para el desarrollo de un curso o línea de cursos de un programa académico.

Requisitos:

  1. El proyecto de libro debe estar contemplado como bibliografía básica de al menos un curso. Para ello, la ficha de postulación debe estar firmada por el director o decano y por el coordinador del área a la que pertenece el /los curso(s).
  2. El proyecto puede contemplar hasta un máximo de tres autores y todos deben ser docentes de la UPC.
  3. La propuesta debe ser para un manuscrito inédito.


Cómo postular:

Enviar a editorial@upc.edu.pe los siguientes documentos:

  1. Ficha de postulación
  2. Proyecto, que consiste en un documento en PDF que contenga las siguientes partes:
    1. Introducción
    2. Tabla de contenidos descrita
    3. Un capítulo de muestra
    4. Referencias bibliográficas
  3. CV del/los autor(es)

Fecha límite de postulación: Lunes 02 de junio de 2025

Entrega de resultados: Lunes 18 de agosto

II. CATEGORÍA: OBRAS COLECTIVAS:

En esta categoría buscamos manuscritos de obras colectivas (recopilación de ensayos inéditos) que tengan un hilo conductor innovador y que demuestren nuestra relación con colegas de otras afiliaciones a nivel nacional e internacional.

Requisitos:

  1. El autor coordinador debe ser docente de UPC.
  2. Al menos dos de los demás coautores deben ser docentes de otras universidades (peruanas o extranjeras).
  3. La obra debe tener mínimo 03 autores y máximo 05 autores (incluyendo al autor coordinador).
  4. El manuscrito debe estar completo y los ensayos que lo componen deben ser inéditos.
  5. El manuscrito debe tener, en total, mínimo 150 páginas de Word a espacio simple y máximo 240 páginas.
  6. El manuscrito debe incluir bibliografía, y tomar en cuenta las páginas 7-9 y 34-61 del Manual de estilo de la Editorial UPC. (Puedes organizar tu manuscrito de manera clara y profesional con nuestra plantilla de Microsoft Word, la cual encontrarás aquí).
  7. Los autores deben ser los titulares de los derechos de sus ensayos (no la institución a la que pertenecen).

Cómo postular:

Enviar a editorial@upc.edu.pe los siguientes documentos:

  1. Ficha de postulación
  2. Manuscrito completo
  3. CV del/los autor(es)

Fecha límite de postulación: Viernes 11 de julio de 2025

Entrega de resultados: Lunes 20 de octubre de 2025

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio Descripción
Relación con los programas académicos de UPC Si el tema y las disciplinas desde las que se escribe coinciden con alguna Carrera, Facultad o Área académica de UPC.
Relación con los valores e identidad de la UPC Si el enfoque con el que se aborda el manuscrito es compatible con los valores fundacionales, la identidad y la misión y visión de la UPC.
Originalidad Se refiere al análisis de similitud
Valor diferencial Si ofrece algún conocimiento, enfoque o material realmente nuevo.
Aporte a la sociedad Si atiende a problemáticas de nuestro tiempo y ofrece soluciones.
Consistencia Si las ideas están sustentadas adecuadamente y si el desarrollo del libro responde al objetivo y/o hipótesis de este.
Pertinencia de la bibliografía y fuentes Si las referencias y fuentes son variadas, actuales, pertinentes y suficientes.
Narrativa y redacción Si se hace uso adecuado del lenguaje, redacción clara y concisa, y estructura organizada y fácil de seguir. Los materiales visuales son útiles, pertinentes y comprensibles.
IV. BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN ESTA CONVOCATORIA:
  1. Los proyectos y manuscritos seleccionados serán publicados por Editorial UPC durante 2026.
  2. ¿Por qué publicar con la Editorial UPC?
  • Estamos comprometidos hace más de 25 años en compartir el conocimiento.
  • Protegemos y reconocemos tus derechos de autoría.
  • Conocemos al público al que necesitas llegar.
  • Promocionamos tu libro en medios de comunicación y medios sociales.
  • Tu publicación estará disponible a nivel nacional e internacional a través de librerías digitales y físicas.
  • Hemos coeditado 32 obras con editoriales extranjeras.
  • Nuestras publicaciones están presentes en más de 1200 bibliotecas de 55 países**.
  • Nuestro proceso editorial está certificado con ISO 9001. Este incluye la revisión de pares externos y el acompañamiento editorial permanente desde la presentación del manuscrito hasta su difusión una vez publicado.

 

**Según se registra en Worlcat.org, el catálogo en línea gestionado por el OCLC (Online Computer Library Center), considerado el mayor catálogo bibliográfico en línea del mundo.

 

V. CHARLAS INFORMATIVAS

Charla informativa 1

Jueves 03 de abril a las 9:00 a.m. (Hora Perú)

Charla informativa 2

Jueves 24 de abril a las 7:00 p.m. (Hora Perú)