Slide 1

La misión de Editorial UPC es principalmente compartir el conocimiento generado dentro de nuestra universidad, pero también el de otros entornos académicos que nos enriquecen.
Si tienes un proyecto o manuscrito relacionado con alguna de las especialidades de la editorial o con alguno de los programas de la UPC, preséntalo para que lo evaluemos siguiendo estas pautas:

Si ya tienes el manuscrito completo:

Envía un correo electrónico a editorial@upc.edu.pe con los siguientes archivos:

  1. El manuscrito completo en Word (tomar en cuenta las páginas 7-9 y 34-61 del manual de estilo). Puedes organizar tu manuscrito de manera clara y profesional con nuestra plantilla de Microsoft Word, la cual encontrarás aquí.
    .
  2. Ficha de autor (se debe llenar solo las dos primeras hojas del archivo. En caso de que haya más de un autor, llenar las siguientes.)

Si tienes un proyecto avanzado pero aún no has terminado el manuscrito:

Envía un correo electrónico a editorial@upc.edu.pe con los siguientes archivos:

  1. Un archivo en Word que contenga lo siguiente (tomar en cuenta las páginas 7-9 y 34-61 del manual de estilo):
    a. Introducción tentativa
    b. Índice o tabla de contenidos con una descripción breve debajo de cada capítulo y subcapítulo.
    c. Un capítulo completo
    d. La bibliografía que se utilizará
    .
    Puedes organizar tu manuscrito de manera clara y profesional con nuestra plantilla de Microsoft Word, la cual encontrarás aquí.
    .
  2. Ficha de autor (se deben llenar solo las dos primeras hojas del archivo. En caso de que haya más de un autor, llenar las siguientes).

Criterios de evaluación:

  • Relación con los programas académicos de UPC: Si el tema y las disciplinas desde las que se escribe coinciden con alguna Carrera, Facultad o Área académica de UPC. También se considera un aspecto positivo si es que aborda alguna de las líneas de investigación de los programas académicos.
  • Relación con los valores e identidad de la UPC: Si el enfoque con el que se aborda el manuscrito es compatible con los valores fundacionales, la identidad y la misión y visión de la UPC.
  • Inédito: Si el manuscrito no ha sido publicado previamente. Las tesis, siempre que no hayan sido publicadas como libro, se consideran inéditas.
  • Originalidad: Se refiere al análisis de similitud
  • Valor diferencial: Si ofrece algún conocimiento, enfoque o material realmente nuevo.
  • Aporte a la sociedad: Si atiende a problemáticas de nuestro tiempo y ofrece soluciones.
  • Consistencia: Si las ideas están sustentadas adecuadamente y si el desarrollo del libro responde al objetivo y/o hipótesis de este.
  • Pertinencia de la bibliografía y fuentes: Si las referencias y fuentes son variadas, actuales, pertinentes y suficientes.
  • Narrativa y redacción: Si se hace uso adecuado del lenguaje, redacción clara y concisa, y estructura organizada y fácil de seguir. Los materiales visuales son útiles, pertinentes y comprensibles.

Beneficios:

  • Protegemos tus derechos de autoría.
  • Hacemos visible tu producción académica a través de canales digitales e impresos en los ámbitos nacional e internacional.
  • Conocemos al público al que necesitas llegar.

Charla informativa:

Testimonios:

Conoce la experiencia de otros autores publicando con la Editorial UPC