LOS RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR
El evento, organizado por Editorial UPC y basado en el libro de Enrique Mendoza, analizó los desafíos y estrategias para que las empresas familiares logren adaptarse a un entorno empresarial cada vez más competitivo, garantizando su continuidad y fortaleciendo su legado.

El autor en la presentación y firma de su libro.
En un mundo que cambia rápidamente por la economía y la tecnología, las empresas familiares tienen el desafío de adaptarse para seguir siendo competitivas. El conversatorio “La transformación de la empresa familiar”, organizado por Editorial UPC y basado en el libro de Enrique Mendoza, presentó ideas claras y útiles sobre cómo estas empresas pueden mejorar y mantenerse vigentes en el mercado actual.
Uno de los temas principales fue la profesionalización de la gestión. Esto significa que no todo debe manejarse solo con vínculos familiares, sino que es importante organizar mejor la empresa, asignar responsabilidades claras y tomar decisiones con criterios técnicos. De esta manera, se asegura la continuidad del negocio y se protege el legado familiar.
También se habló de la gobernanza formal, es decir, de establecer reglas, consejos y acuerdos escritos que definan qué rol cumple cada miembro y cuáles son los objetivos comunes. Esto ayuda a evitar conflictos, fortalece la confianza entre los familiares y separa los asuntos personales de los de la empresa.
Sobre el cambio generacional, se recordó que muy pocas empresas familiares logran pasar a la tercera generación. Para mejorar estas cifras, se debe planificar el traspaso con tiempo, capacitar a los futuros líderes y tener un plan claro para que el cambio sea ordenado y mantenga el rumbo estratégico de la empresa.
Finalmente, se resaltó que es clave encontrar un equilibrio entre tradición e innovación. Los valores y la historia de la empresa son importantes para mantener su identidad, pero también es necesario adoptar nuevas ideas, tecnologías y modelos de negocio para responder a las demandas del mercado actual.
En resumen, el conversatorio fue una guía útil y motivadora para todas las personas que trabajan en empresas familiares y que quieren organizarlas mejor, prepararse para el futuro y asegurar que el negocio continúe, sin perder los valores que lo hacen único.
Nicolás Tapia Pérez-Palma
Comunicación y Periodismo UPC